Frente a las amenazas cibernéticas, el país propone regular la web a nivel global; los países deben tener derecho a monitorear redes ajenas para prevenir hackeos
En la actual Sociedad de la Información, donde los cambios son cada vez más vertiginosos, EE.UU. anuncia que se prepara para ceder su papel administrativo sobre Internet, pero autoridades del tema en el país califican ese paso de simbólico.
En exclusiva para teleSUR, la socióloga Carol Murillo ofreció su visión sobre los actos violentos que se han registrado en varias naciones latinoamericanas en los últimos años y que actualmente están centradas en Ecuador.
Fundamentalmente, la interacción social ocurre en paralelo en la vida real y en línea y por ende, los diferentes dispositivos móviles generaron que ese intercambio ocurra y se desarrolle ampliamente, develando el nuevo “Consumer Journey”
En la actualidad, un término ampliamente utilizado es “ciberseguridad”, que puede asociarse con otras ideas como ciberespacio, ciberamenazas, cibercriminales u otros conceptos compuestos.
Desde que se reveló la vigilancia de la NSA este motor de búsqueda alternativo ha crecido un 600% gracias a su defensa de la privacidad. Te explicamos cómo sacarle todo el partido
Cuba asumirá los propósitos planteados en el “Programa Conectar 2020”, para el desarrollo mundial de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), sostuvo hace cerca de un mes Ernesto Rodríguez Hernández, Director General de Informática del Ministerio de Comunicaciones de Cuba.
El acceso a la red Wi-Fi puede resultar muy conveniente, pero la seguridad puede convertirse en un verdadero problema. Te explicamos cómo disminuir los riesgos al usar tu laptop, celular o tableta en una Wi-Fi pública.
A mediados de abril, la capital administrativa holandesa, La Haya, fue la anfitriona de “La semana del ciberespacio”, un evento internacional destinado a dar prioridad a las discusiones sobre seguridad y política y las políticas de internet en general.
Investigadores del proyecto MAPPING, financiado con fondos europeos, han creado un observatorio nuevo desde el que vigilar políticas y proyectos dedicados al impacto social y jurídico de Internet.
Hola amigos, un saludo bien grande para todos ustedes. He estado alejado de estos espacios, los temas docentes me tienen un poco atareado. ¡Pero muy contento de regresar con tan buenas noticias!