El presidente de Chile, Sebastián Piñera, exhibió este viernes en su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca una curiosa bandera de Estados Unidos, que en unos de sus fragmentos tenía una bandera chilena inserta.
El ministerio de Educación griego prohibió el uso de teléfonos móviles y otros dispositivos que permitan el procesamiento de imagen y sonido en los centros de educación primaria y secundaria de Grecia.
China y la Unión Europea expresaron hoy oposición al auge de las prácticas proteccionistas y unilaterales como las que aplica Estados Unidos, tras alertar sobre su efecto devastador en el movimiento mundial de mercancías.
Cuando se habla de nuevas tecnologías en Cuba y en el mundo, lo usual es que al tema le acompañen imágenes de jóvenes interactuando con esos medios, cuyo impacto, para bien y para mal, le va cambiando el rostro al planeta.
El Doctor y profesor Valentín Fuster, director de la División de Enfermedades Cardiovasculares del hospital Monte Sinaí, de Nueva York, Estados Unidos, felicitó al sistema de salud cubano y en particular la atención que brinda a la salud cardiovascular.
En el XII Encuentro de Agroecología Orgánica y Sostenible, que sesiona en la provincia de Artemisa (a unos 60 kilómetros al suroeste de la capital), participan profesionales de Chile, Argentina, Colombia, España, Cuba y otras naciones.
Empezar a escribir sobre Brasil es un dilema, porque, ¿por dónde empezar? Y es que hay tantas cosas que están sucediendo en el gigante suramericano digno de atención y que presenta cómo el imperialismo se ha ido enredando en las madejas que tejió para dar al traste con legítimos gobiernos democráticos y sustituirlos por otros que sigan las pautas neoliberales.
La moción de censura presentada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que proponía como candidato a presidente del Gobierno a Pedro Sánchez ha prosperado con el apoyo de la mayoría de la Cámara.
Aunque según la etiqueta los tres tótems que se exponen en el museo Quai Branly de París son una "donación", su país de origen, Benín, pide la restitución de lo que considera un tesoro robado durante la época colonial.
"Estatuas del reino de Dahomey, donación del general Dodds", dice la etiqueta para describir estos tótems medio humanos, medio animales.