29 de junio, 2015
Los medios digitales y las redes sociales modificaron los escenarios de protestas
Desde cifras que demuestran que el Internet es la fuente primordial de información para usuarios centroamericanos, hasta la falta de likes que frustra a las empresas, son algunos de los detalles revelados por los expertos hoy en el Social Media Day.
Este tarde se celebra la fiesta de las redes sociales, el Social Media Day. Ponentes internacionales se presentan en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), para hablar sobre marketing digital, personal branding, paradigmas de las relaciones sociales, el empoderamiento de los usuarios a través de las redes entre otros.
Según dijeron los expertos, el 83 % de centroamericanos usa Internet como fuente primordial de información. De estos, el 55.8 % de usuarios se mantienen conectados todo el tiempo. Asimismo, revelaron que el 29.5 % de usuarios de redes sociales en Centroamérica navegan de 1 a 3 horas diarias en los Social Media
El guatemalteco José Kont, director de Estudios de Redes Sociales de iLifeBet, agregó que el 22.7 % de los usuarios en Centroamérica y El Caribe trabajan por su propia cuenta, son emprendedores.
Kont invitó a las empresas a no frustrarse cuando, en redes sociales, sus post o imágenes no sean tan compartidas o no acumulen cientos de “Me gusta”. Según él, eso no es un indicador de éxito. También advirtió que pagar por publicidad no es la forma más eficiente de crecer en los canales digitales, pues las redes sociales no son los espacios donde deben partir las estrategias de una empresa, sino donde deben desarrollarse.
En este sentido, el español Juan Merodio, reconocido por su experiencia en marketing digital, en su ponencia, añadió que "para conseguir posición en las redes sociales no hablamos de presupuesto sino de creatividad".
"Analiza lo que está haciendo tu competencia y has lo contrario", fue otra de las recomendaciones de Merodio
Roberto Nappe, expositor chileno, fundador de Market Factory Chile, por su parte, aseguró a quienes buscan el éxito personal o de marca a través de las redes, que otra de las claves del crecimiento es adaptarse a los cambios de las realidad, que siempre están en constante movimiento.
El mexicano Jorge Ávila compartió con los cientos de asistentes algunas estrategias para el personal branding o marca personal. Resaltó que, para construir marca personal en los Social Media, hay que descubrir para qué se es bueno y las capacidades reales.
Otros datos actualizados sobre las redes sociales:
- Las principales redes sociales emergentes en Centroamérica son whatsApp, en 63.60 %; Instagram, en un 43.20 %; además de Pinterest y Snapchat.
- En El Salvador, las redes sociales más usadas, según Alexa, son Facebook y YouTube.
- Android tiene un 58.20% del mercado en Centroamérica y el Caribe.
- El Salvador es uno de los países con mayor penetración 22 millones de usuarios en redes sociales.
- El Smartphone se consolida este año como el principal dispositivo de conexión a Internet y Redes Sociales en la región.
- Los usuarios que más están creciendo son los usuarios de 12 a 20 años con un 27 %.
(Tomado de La Prensa Gráfica )

Añadir comentario