El presidente de la nación sudamericana, Juan Manuel Santos, se reunió este jueves 31 de mayo con el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, en Bruselas, para oficializar el estatus de Colombia como el nuevo "socio global" de la Alianza.
Las negociaciones en torno a la península de Corea y la retirada estadounidense del acuerdo sobre el programa nuclear iraní (JCPOA o Acuerdo 5+1) no deben interpretarse como un reposicionamiento de las fuerzas armadas de Estados Unidos. Sin importar la administración que esté en el poder en Washington, el Pentágono sigue adelante con su plan de dominación a escala mundial.
Hace apenas 10 días el mercado global recobraba la calma con un acuerdo entre China y Estados Unidos que contemplaba un entendimiento sobre sus diferencias comerciales, pero ahora la zozobra volvió y por los mismos motivos.
Teherán demandará a Washington por su participación indirecta en los ataques terroristas duales del año pasado en Irán, alegando que el presidente de los Estados Unidos admitió en repetidas ocasiones que su país es responsable de la creación del Estado Islámico (EI).
Nada es absoluto, las cosas cambian según la perspectiva desde donde se miren; sin embargo, las llamadas naciones del Primer Mundo han configurado un verdadero recetario que consideran la pauta infalible, la guía indiscutible para todo el que aspire a ser considerado ¨Moderno y democrático¨.
Un total de 102 políticos han sido asesinados en México y más de 112 han sido amenazados tras el inicio del proceso electoral de este año, de acuerdo con el último reporte de la unidad de análisis y de riesgo Etellekt.
La Semana de América Latina y el Caribe será inaugurada hoy en la Unesco, un evento que se extenderá hasta el viernes con el fin de mostrar la riqueza de la cultura y las tradiciones en esa región.
Aunque según la etiqueta los tres tótems que se exponen en el museo Quai Branly de París son una "donación", su país de origen, Benín, pide la restitución de lo que considera un tesoro robado durante la época colonial.
"Estatuas del reino de Dahomey, donación del general Dodds", dice la etiqueta para describir estos tótems medio humanos, medio animales.
Como cada día Yesenia sale de su casa rumbo a su trabajo, sale temprano, sale antes de lo necesario. Celular en mano apresura el paso. La primera parada del día es un parque WIFI, desde donde se comunica con su familia.
El derechista Iván Duque y el izquierdista Gustavo Petro pasaron a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales efectuadas este domingo en Colombia, donde ninguno de los candidatos logró más del 50% de la votación del 53,23% de participación, alta para unos comicios en el país suramericano, en el que se presentaron cerca de 1 200 denuncias por fraude y otras violaciones, la intimidación