El motor de búsqueda de Google, el principal motor de tráfico hacia la mayoría de portales de medios de comunicación, podría cambiar la forma en que clasifica los sitios web, algo que podría acabar con los medios alternativos y promover una censura encubierta de la red.
Llamó al pueblo revolucionario a utilizar estos espacios de la realidad 2.0 para combatir la guerra psicológica y las mentiras contra Venezuela de las empresas de comunicación nacionales e internacionales.
Un tuitazo mundial se realizará hoy en solidaridad con Venezuela y contra el decreto ejecutivo de Estados Unidos que califica al país suramericano como una amenaza a su seguridad nacional.
La jornada se efectuará en dos bloques: a las 11:00 y a las 18:00, hora local, bajo las etiquetas #MiDecretoParaObamaEs y #RevoluciónEnPaz.
Desde las redes sociales y en especial en Twitter, usuarios de diferentes naciones rechazan la injusta orden ejecutiva del presidente Barack Obama, que declara a Venezuela como una amenaza para la seguridad de su país.
El gobierno venezolano aspira a recoger 10 millones de firmas antes de la Cumbre de las Américas, que tendrá lugar el 10 y 11 de abril en Panamá, y entregárselas a Obama
Hace un mes entró en vigencia una nueva ley de internet en Turquía.
El presidente de Turquía ha sostenido una larga pelea contra las redes sociales por la difusión de supuestos montajes. Esta semana un diario turco publicó un informe según el cual el mandatario cuenta con un equipo médico que analiza todo lo que come.
Artistas venezolanos se suman hoy a la campaña de repudio al decreto ejecutivo estadounidense que señala a este país suramericano como una amenaza "inusual y extraordinaria" a su seguridad.
La Dirección General de la Policía aprueba una circular interna que prohíbe cualquier elemento corporativo a todos los usuarios de las redes sociales, lo que provoca la reacción de las redes