1 de septiembre del 2014
Los botones 'Me gusta' y 'Favorito' de las redes sociales son un índice de éxito que alimenta tanto la vanidad del usuario como los algoritmos de publicidad. Un experimento de Wired muestra lo que sucede tras un aluvión de 'Me gusta' indiscriminado.
1 de septiembre del 2014
Ahora que las redes sociales ocupan una parte importante en la vida de muchas personas, no pocos se devanan los sesos intentando ganar más seguidores. Investigadores de la Universidad de Turín han estudiado cómo hacerlo.
1 de septiembre del 2014
El laboratorio Kaspersky explican los mecanismos de lucro de la piratería informática y da consejos de seguridad para que los usuarios se protejan.
1 de septiembre del 2014
El número de programas maliciosos dirigidos para arruinar el sistema bancario de EE.UU. es tres veces más alto en comparación con el del año pasado, según expertos en ciberseguridad.
1 de septiembre del 2014
La etiqueta #StopNATO, que ha aparecido en la red social Twitter, marca la protesta de los usuarios contra la alianza militar.
31 de agosto del 2014
Los ataques cibernéticos ya no son obra de jóvenes ansiosos de reconocimiento.
Eso es cosa del pasado. Ahora los ataques son desarrollados por ‘profesionales’ del delito que no buscan reconocimiento, sino dinero e información. Lo que antes fue una actividad solitaria ahora es una tarea encomendada a verdaderos ejércitos cibernéticos.
31 de agosto del 2014 Las personas que expresan incansablemente opiniones políticas a través de las redes sociales suelen ser fastidiosas, pero un nuevo estudio sugiere que son una minoría.
29 de agosto del 2014
Investigadores están tratando de diseñar un detector de mentiras para verificar los rumores difundidos en internet, sobre todo los que se extienden a través de redes sociales.
Investigadores están tratando de diseñar un detector de mentiras para verificar los rumores difundidos en internet, sobre todo los que se extienden a través de redes sociales.
29 de agosto del 2014
La Agencia de Espionaje Electrónico de Gran Bretaña está legalmente autorizada para realizar un seguimiento de las actividades en línea de millones de británicos que utilizan plataformas con base en los Estados Unidos, tales como Facebook, Twitter y Google, afirmó el principal encargado del antiterrorismo británico.