La excusa filantrópica de llevar “información sin censura” y crear plataformas para que los ciudadanos se comuniquen libremente, esconde fines mucho más oscuros.
La revista Newsweek revela la participación de Akram Elías, ex Gran Maestro de la Gran Logia de Washington, en una operación encubierta de la USAID como parte programa para el cambio de régimen en Cuba.
La agencia de noticias Associated Press (AP) ha afirmado tener borradores de mensajes injerencistas producidos para una red de mensajería SMS con el nombre de ZunZuneo que el gobierno de EE.UU. construyó en secreto contra Cuba.
Associated Press (AP) dio a conocer el 3 de abril una larga información, afirmando que entre 2009 y 2012 había operado una red social estilo Twitter para Cuba, llamada ZunZuneo, creada clandestinamente por la USAID
Rajiv Shah, administrador de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), justificó hoy una vez más la existencia de un Twitter cubano denominado ZunZuneo, cuyos fines subversivos fueron denunciados por La Habana.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) gasta parte de su presupuesto en proyectos subversivos como el llamado Twitter cubano, indica hoy un artículo del diario The New York Times.
El uso de la telefonía móvil y de redes sociales creadas de manera encubierta en Cuba desde Estados Unidos para promover desobediencia civil pudo haber tenido su primer ensayo en 2011, cuando MILENIO fue uno de los receptores en La Habana de un inusual y alarmista SMS.
El escándalo desatado por las revelaciones de la agencia AP acerca de la construcción en secreto por el gobierno de Estados Unidos de una red social soportada en la telefonía móvil con el objetivo de derrocar al gobierno cubano, llamada ZunZuneo, se extiende en los medios pero hay detalles a la vista de los que no se habla y preguntas que no se hacen.
Las revelaciones sobre planes estadounidenses para crear un Twitter cubano denominado Zunzuneo, con fines subversivos contra la Isla caribeña, están en consonancia con los reglamentos del Pentágono para la guerra cibernética