El jefe de la NSA, general Keith Alexander, dijo al Congreso de EE.UU. que las recientes informaciones aparecidas sobre la vigilancia de la NSA a ciudadanos extranjeros son "completamente falsas".
Dejen de vigilarnos fue la consigna de miles de estadunidenses que se manifestaron el sábado en Washington, así como el mensaje de los últimos días desde Alemania, Brasil, Francia y México. El gobierno secreto está bajo la mirada de todos y ante ello se revelan los peligros de esa parte del poder que opera en las sombras.
Estados Unidos interceptó 70,3 millones de comunicaciones emitidas desde Francia en 30 días entre finales de 2012 y comienzos de 2013, según documentos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) publicados este lunes por Le Monde.
Tal como se preveía, el discurso de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en la apertura del 68va sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el pasado 24 de septiembre ha desencadenado una serie de acontecimientos en torno al tema de la gobernanza de Internet que parece que va a sacarlo del marasmo en que está sumido.
La Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) trató de acceder varias veces la red anónima Tor para conseguir información acerca sus usuarios, según lo revelan documentos secretos. La NSA consiguió identificar a varios usuarios y acceder a sus computadores.
El Gobierno de EE.UU. está creando una enorme base de datos biométrica recogiendo los datos de los usuarios del iPhone 5S de Apple que utilizan el sensor biométrico Touch ID, afirma Anonymous.